Las mejores sillas de oficina para trabajar
Última actualización: 10/11/2022 por Pablo – Publicado el 13/04/2022
El teletrabajo ha traído muchos problemas de espalda por estar sentados en una silla que, quizás, no era la adecuada. Da igual el motivo, el caso es que cada vez pasamos más tiempo sentados. Si después de muchas horas en la silla te duele la espalda, es hora de cambiarla.
La única solución para mejorar es elegir una buena silla de oficina, en primer lugar para adoptar una postura correcta, pero que tampoco suponga un gran desembolso: la idea es comparar las más baratas, para aquellos que tengan el presupuesto más ajustado.
Contenido más importante de la guía
Comparativa de sillas de oficina baratas y buenas

PROS
- Alta transpirabilidad
- Ruedas de goma
- Robusta
- Múltiples ajustes
CONTRAS
- Precio
- Asiento algo duro

PROS
- Muy transpirable
- Asiento cómodo y resistente
- Ruedas de goma silenciosas
CONTRAS
- Reposacabezas
- Reposabrazos

PROS
- Muy transpirable
- Resiste bastante
- Ruedas de goma
CONTRAS
- Reposabrazos fijos
- Sin reposacabezas

PROS
- Fácil de limpiar
- Asiento más ancho
- Cómoda
CONTRAS
- Transpirabilidad
- Reposabrazos fijos

PROS
- Muy transpirable
- Fácil de montar
CONTRAS
- No tiene ajustes
Las mejores sillas de oficina ergonómicas para mejorar tu higiene postural
1. Sihoo M18

A favor de este modelo
Cuando buscamos una silla ergonómica para la oficina, lo importante es que se adapte a nosotros y que estemos cómodos sobre ella, por lo que el tejido transpirable juega un importante papel aquí. La adaptabilidad de una silla mejora si ciertas partes de la silla se pueden cambiar de posición, para adaptarse a nosotros.
Es el caso de la silla Sihoo M18, que permite reclinar el respaldo hasta 125º y bloquearlo en cualquier posición. Por otro lado, el reposacabezas también se puede mover, tanto en altura como en inclinación. Los reposabrazos también se pueden regular en altura, longitudinalmente y en inclinación. Por último, el ajuste lumbar también es de los mejores: se puede modificar su posición vertical y hacer que ejerza más o menos presión.
Puntos débiles
El relleno del asiento puede ser demasiado duro para algunas personas, pero esto también implica que no se deforma fácilmente y que durará más tiempo. Además, no es la silla más económica precisamente. Es un modelo caro, pero que merece la pena.
- Alta transpirabilidad
- Ruedas de goma
- Robusta
- Múltiples ajustes – Ajuste cervical, lumbar, inclinación y reposabrazos
- Precio
- Asiento algo duro
2. SONGMICS OBN86BK

A favor de este modelo
Una silla de oficina bastante económica para lo que ofrece. Destaca por su alta transpirabilidad gracias al tejido de malla del respaldo. El asiento también está recubierto por un tejido de alta transpirabilidad. Recoge bastante bien la espalda y tiene un soporte lumbar que hace la presión justa y necesaria para adoptar una buena postura. Es regulable en altura y los apoyabrazos se pueden subir. El acolchado del asiento es de alta densidad, cómodo y no se deforma con el uso.
Puntos débiles
El reposacabezas no ofrece ningún tipo de regulación, aunque está colocado en una posición que resulta cómoda para personas de cualquier altura. Las ruedas son de goma, bastante silenciosas y la estructura es de acero. Muy resistente en ese sentido. El ajuste de los reposabrazos es el que es: se pueden subir y bajar únicamente.
- Muy transpirable
- Asiento cómodo y resistente
- Ruedas de goma silenciosas
- Reposacabezas
- Reposabrazos
3. SONGMICS OBN22BK

A favor de esta silla
Esta otra silla también ofrece buena ergonomía en la oficina, con asiento de malla totalmente transpirable, tanto en el respaldo como en el asiento. El soporte lumbar no está tan pronunciado como en el anterior modelo, y aunque si que tiene refuerzo en los laterales, no ejerce tanta presión. Se puede regular en altura y los reposabrazos son fijos. A cambio, es la mejor opción si buscas una silla de oficina barata de verdad.
Puntos débiles
El único ajuste que ofrece esta silla es la regulación en altura, pues los reposabrazos son fijos y no tiene reposacabezas. Aún así, de las más cómodas que he visto por este precio.
- Muy transpirable
- Resiste bastante
- Ruedas de goma
- Reposabrazos fijos
- Sin reposacabezas
4. SONGMICS OBG56B

Puntos fuertes
Una de las sillas más vendidas, muy robusta y que destaca por tener un asiento de 52 cm de ancho, más grande de lo habitual en este tipo de sillas. La parte central del respaldo está recubierta de tejido de malla. Tiene ruedas de goma, no deteriora el suelo ni hace ruido al desplazarse. Admite 10 grados de inclinación.
Puntos débiles
El tejido es menos transpirable, pues la mayor parte de su superficie es de polipiel. Si bien transpira menos, es más fácil de limpiar. Los reposabrazos son fijos y no admiten ajuste, aunque su forma ofrece bastante ergonomía y el soporte lumbar es bueno.
- Fácil de limpiar
- Asiento más ancho
- Cómoda
- Transpirabilidad
- Reposabrazos fijos
5. T-LoVendo TLV-1265

Puntos fuertes
Es la silla de oficina más barata que puedes comprar ahora mismo. Entre sus cualidades hay que destacar su excelente transpirabilidad gracias al tejido de malla, que cubre toda la zona del respaldo. El mismo respaldo tiene una forma curva que acentúa la zona lumbar, siendo una zona más reforzada. En cuanto al asiento, es bastante cómodo. Eso sí, es para personas más bien pequeñas.
Puntos débiles
Su sencillez también es un punto débil, y es que más allá de poder regular la altura, no ofrece ningún otro tipo de ajuste. No es para personas demasiado altas o pesadas.
- Muy transpirable
- Fácil de montar
- No tiene ajustes – Solo se puede regular la altura
¿Cuál es la mejor silla de oficina si pesas mucho?
En este caso deberás elegir una silla de oficina más resistente, y esto de lo que nos podemos dar cuenta fácilmente solo con ver la imagen de la silla: por lo general las sillas que soportan más peso tienen la estructura de acero. Fíjate en el color de la base de la silla para saberlo. Si es de color negro, a no ser que se especifique otra cosa, significa que es de plástico y que no soportará demasiado peso.
Otro aspecto fundamental es el tamaño del asiento. Elige una silla de oficina con el asiento más grande para tener mayor comodidad.
Un modelo que te recomendaría si es tu caso es la silla SONGMICS OBG56B, que soporta 150 Kg y es bastante robusta.
¿Cuál es la mejor silla de oficina cómoda y ergonómica?
Que una silla sea cómoda no significa que sea ergonómica. Quizás en un primer momento te parezca cómoda, pero si después de varias horas te comienza a doler la espalda, es señal de que algo falla.
Lo ideal es buscar un equilibrio entre las dos cosas, y es algo que he podido comprobar con la silla SIHOO, la más recomendada si buscas que la silla sea cómoda y que no perjudique a tu salud.
Es la más recomendada porque es la que ofrece más niveles de ajuste: reposacabezas, soporte lumbar, altura y reposabrazos. Se puede ajustar todo para encontrar la mejor postura.
Guía de compra de sillas de oficina
Respaldo
Gran culpa de que una silla de oficina sea cómoda o no la tiene el respaldo. Hay varios tipos de respaldo, por lo que es importante que los conozcas todos a la hora de tomar una buena decisión de compra.
En primer lugar tenemos las sillas para trabajar en la oficina que tienen estética gaming. En estas, el respaldo no tiene tanto refuerzo lumbar, por lo que de alguna manera nos obliga a tomar una postura algo más «tumbada». Esto desde el punto de la ergonomía en el trabajo no es del todo bueno, pues los expertos recomiendan que el ángulo entre la espalda y la cadera sea de 90º.
Las sillas de oficina como tal respetan este punto a la perfección y, además, ofrecen un refuerzo lumbar bastante notable, lo que garantiza que no nos duela la espalda aunque tengamos que estar muchas horas sobre la silla.
Algo que debes tener en cuenta es la anchura del respaldo, porque hay modelos que en las imágenes engañan bastante. Es importante que el respaldo sea un poco más ancho que tu espalda, para que la puedas apoyar por completo.
Por último, si eres de los que se toma descansos en la misma silla, hay modelos cuyo respaldo se puede reclinar de forma totalmente horizontal, por lo que sería recomendable adquirir una silla de oficina con esta funcionalidad.
Asiento
Después del respaldo, el asiento es otra de las partes más importantes cuando se trata de una silla para trabajar, tanto en la oficina como si haces teletrabajo.
Generalmente son de buena calidad y están hechos con espumas de alta densidad. Lo importante es que no se hundan demasiado, pero que tampoco sean muy rígidos: un término medio. Esto es imposible saberlo sin tocar cada silla, así que lo único que te puedo decir al respecto es que confíes en nuestro criterio.
El tamaño del asiento también se debe tener en cuenta, independientemente de que seas una persona más o menos corpulenta. Ahora bien, si eres una persona alta, sí que deberás prestar especial atención a las medidas, sobre todo a la profundidad. Si es tu caso, no compres una silla cuyo asiento mida menos de 52 centímetros, porque podría pasar que las piernas no apoyaran por completo.
Por otro lado están las personas más bajitas, aquellas cuya altura es inferior a 165 centímetros. En estos casos el asiento debería medir entre 47 y 50 cm para que no queden colgando las piernas y que las rodillas hagan un ángulo recto perfecto.
Sobre el asiento de una silla de trabajo también hay que decir que hay modelos que ofrecen cierto nivel de ajuste, como los asientos basculantes. Este ajuste está pensado para descansar en momentos puntuales, pues lo que hace es inclinar ligeramente la silla hacia atrás, pudiendo bloquear esa posición. No considero que esta función sea imprescindible.
Peso máximo que soporta la silla
No todas las sillas soportan el mismo peso, y esto se debe principalmente a la forma en que han sido diseñadas o al uso de distintos tipos de materiales. Por eso es algo a considerar y a mirar bien para no llevarte ninguna sorpresa.
Mi recomendación es elegir una silla que siempre te deje cierto margen, por lo que pueda pasar: hay veces que nos dejamos caer en la silla haciendo que el peso inicial que soporta sea superior, por ejemplo. Para personas de 100 Kg mi consejo es elegir una silla de oficina que soporte, como mínimo, 150 Kg.
Tejido
Hay otras comparativas que hablan del asiento y el respaldo para terminar haciendo referencia a lo mismo: la transpirabilidad que ofrece cada tipo de tejido.
Cualquier parte de la silla que contacte con nuestro cuerpo debe permitir que nuestra piel pueda oxigenarse correctamente.
Las sillas de piel son muy bonitas visualmente, pero no son nada prácticas, son más caras y si quieres que te duren mucho tiempo es recomendable aplicar tratamientos específicos para cuero de vez en cuando.
Hoy en día existen sillas de oficina cuyo respaldo y asiento están fabricados con tejidos sintéticos microperforados, que son la mejor alternativa que existe para una correcta circulación del aire.
Contar con una silla que facilite la traspiración es una de las claves principales para evitar la fatiga tras muchas horas ininterrumpidas de uso.
Estructura
Cuando hablamos de la estructura de una silla de oficina nos referimos a lo que está justo debajo del asiento.
En la mayoría de los casos se recurre al metal para la fabricación de la estructura principal, ya que es la que en realidad soporta todo el peso, aunque en algunos casos también podemos encontrarnos piezas de plástico.
No obstante, lo que nos interesa de este apartado es que se incorporen ruedas.
Las sillas de oficina con ruedas no solo nos permiten desplazarnos cómodamente sin necesidad de levantarnos, sino que también nos serán de mucha utilidad si queremos trasladar la silla de una habitación a otra.
También hay que tener en cuenta que hay modelos que no dañan el suelo, que son aquellas que en las ruedas tienen un recubrimiento de goma para evitar rallarlo o estropearlo.
Precio
El rango de precios que encontramos en las sillas para trabajar en la oficina es bastante amplio, y varía mucho en función de las características de cada modelo.
El modelo más barato del mercado actual no llega a los 50€, y si queremos modelos de mayor calidad los podemos encontrar a partir de los 60€.
Eso sí, en este sentido la regla de «cuanto más mejor» es la más recomendable, ya que al comprar una silla para oficina inevitablemente está en juego nuestra salud.
Y hasta aquí llega nuestra guía sobre las mejores sillas de oficina baratas, una comparativa con la que hemos tratado de echarte una mano para elegir la opción que mejor satisfaga tus necesidades.
Como siempre hacemos, si tienes alguna duda, ¡déjanos un comentario para ayudarte! 😉
Comparativas recomendadas para ti
Vivo en una de las ciudades más frías de España, por lo que de frío entiendo bastante... tampoco me queda otra. No solo me gusta la tecnología, sino que día a día la utilizo, tanto para mi tiempo de trabajo como de ocio. Además, la experiencia ha hecho que me especialice en probar todo tipo de electrodomésticos y productos de hogar, fijándome hasta en el más mínimo detalle.