Mi PC va muy lento, ¿qué puedo hacer?

Última actualización: 02/04/2023 por Comprarpedia – Publicado el 13/09/2021

Prácticamente desde que los ordenadores comenzaron a llegar a las casas ha habido un problema que parece que hoy, en 2021, todavía tenemos: la lentitud de los ordenadores. Tener que usar un ordenador que va lento es molesto y desesperante, y por eso aquí te vamos a contar algunos trucos que harán que tu PC vuele.

Qué hacer si tu PC va muy lento

Como es lógico, depende mucho del tipo de ordenador que tengas, del sistema operativo que uses y del uso que le des al PC. Por este motivo, los trucos que te proponemos para optimizar tu PC son universales. Si los sigues, mejorarás la velocidad del ordenador independientemente del equipo que tengas.

¿Por qué un ordenador puede ir más lento de lo normal?

Desde aquí es imposible decirte con certeza los motivos, pero estos son los más comunes:

  • Hardware desactualizado: Con el paso de los años tanto los sistemas operativos como los programas avanzan y requieren más recursos. Si tu ordenador tiene muchos años, quizás tengas que ir pensando en comprar otro.
  • Falta de espacio: Cuando el espacio en el disco es muy justo también podemos experimentar cierta lentitud. Además, te recomiendo cambiar tu viejo disco duro por un SSD.
  • Malware, spyware o virus: En el caso de que tu ordenador esté infectado por un virus, este agotará todos (o la mayoría) de los recursos disponibles, haciendo que funcione más despacio.

Hay más motivos, pero estos son los más comunes. Y ahora, te voy a contar qué hacer para solucionarlo.

¿Empezamos? ¡Esto es lo que debes hacer si tu PC va muy lento!

Trucos para optimizar tu PC y que funcione más rápido

Bien porque tienes algún malware, falta de espacio o porque tu disco duro está anticuado, es normal que con el paso del tiempo y el propio uso los ordenadores empiecen a funcionar más despacio.

1. Borra todos los programas que no utilices

Agregar o quitar programas de Windows 10

Dando por hecho que usas Windows, puedes desinstalar los programas accediendo a Panel de Control. Después, depende de la versión, encontrarás la lista de aplicaciones instaladas desde Agregar o quitar programas. Es recomendable empezar por aquí la limpieza y borrar todo aquello que no utilices.

2. Cambia tu disco duro HDD por un SSD

Instalar un disco SSD mejora la velocidad de tu PC

Aunque ahora los fabricantes de ordenadores ya empiezan a incluir los discos SSD en sus equipos, antaño lo más común era hacer uso de los HDD, por una cuestión de precio. Hoy en día ya es posible comprar discos SSD a precios muy competitivos, siendo este el cambio que más se nota en el rendimiento de cualquier PC. Desde el tiempo que tarda en arrancar el ordenador hasta abrir programas, el cambio es abismal.

Si te decides a cambiarlo, en nuestra guía de SSD baratos analizamos los que mejor relación calidad-precio tienen en la actualidad. Para que te hagas una idea antes de leer la guía, hay algunos por menos de 50€.

3. Ejecuta el Liberador de espacio en disco

El Liberador de espacio en disco es una herramienta que viene en cualquier versión actual de Windows y que permite eliminar fácilmente los archivos que más tienden a «acumularse» y que perjudican al rendimiento del ordenador.

La manera más fácil de abrir esta herramienta es escribir su nombre directamente en la lupa de Windows. De esta manera, mira:

Una vez que pulses Aceptar el PC borrará todo lo que hayas seleccionado. También es recomendable que hagas uso de la herramienta Limpiar archivos de sistema, pues normalmente son archivos ocultos que ocupan bastante espacio.

Como ves, ejecutar esta simple herramienta que ya viene con Windows puede suponer una liberación de espacio que sin duda mejorará el rendimiento del ordenador.

Hay muchas otros hacks para mejorar la velocidad de tu PC, pero estas son las formas más fáciles y rápidas de recuperar la velocidad de tu PC.

Sobre el autor

Soy Ingeniero de Telecomunicaciones, y aunque desde siempre me ha gustado todo lo que tenga cables, hace tiempo descubrí que me encanta escribir artículos sobre tecnología e informática. Geek no se hace, se nace.

Contacto - Aviso Legal - Politica de privacidad - Politica de cookies