Mejores Mesas de Luz Para Niños
Última actualización: 10/11/2022 por Pablo – Publicado el 19/12/2020
La mesa de luz es un recurso educativo que nació de la pedagogía Reggio Emilia. Se trata de una mesa, cajón o panel luminoso, iluminado mediante unos leds que se encuentran en la parte interior y traspasan a través de una plancha de metacrilato proyectando la luz sobre la superficie.
Reggio Emilia o la pedagogía de la Luz, es un enfoque educativo donde el niño se convierte en el primer maestro, el educador que acompaña y guía al niño se convierte en el segundo y el espacio o ambiente que se le brinda se convierte en el tercero.
La mesa es un material que crea expectación en el niño, animándole y motivando su curiosidad. Por eso, todo material que pongas en la mesa de luz creará lo que en Reggio Emilia llaman una provocación. Esto hace que a los niños les llame más la atención manipular y experimentar, aprendiendo y sacando así sus propias conclusiones. Con la luz se crea un aprendizaje un tanto mágico que te deja con la boca abierta.
La cantidad de ideas y recursos que se pueden utilizar con estas mesas o paneles de luz son infinitos y estamos convencidos de que te van a encantar.
En este artículo, os damos las claves para comprar una mesa de luz segura. Cómo hacer tu propia mesa de luz y dónde comprar los materiales y una guía de las mejores mesas de luz artesanales que hemos encontrado en Amazon. Esperamos que te sea de utilidad.
Qué vas a encontrar en este artículo
- Recomendaciones para comprar una mesa de luz segura
- ¿Qué diferencia hay entre leds RGB y RGBW?
- ¿Luz directa o indirecta?
- Luz negra, ¿sí o no?
- Las mejores mesas de luz para niños
- Comparativa de mesas de luz infantiles
- ¿Cómo usar una mesa de luz infantil de forma segura?
- ¿Cómo hacer tu propia mesa de luz casera?
Recomendaciones para comprar una mesa de luz segura
A la hora de elegir una mesa de luz para niños es muy importante tener en cuenta algunos aspectos sobre sus características y componentes, ya que no todas son seguras. Hay algunas que, bien por desconocimiento o por ahorrar costes, no cumplen con los aspectos más básicos sobre seguridad, cosa que hablando de niños creemos que es de vital importancia.
A modo de resumen esto es lo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una mesa de luz, cajón o panel luminoso.
- ¿Cajón de luz, mesa o panel luminoso? Más detalles abajo.
- Tipo de luces LED RGBW
- Tipo de SMD 5050
- Metacrilato blanco OPAL , mejor si es de extrusión 4/5 mm de grosor, transmitir entre un 35 y 37% de luz.
- El grado de protección IP65 mínimo.
- Evitar que las esquinas sean punzantes.
- Luz indirecta hacia los ojos.
- Luz negra, ¿sí o no?
¿Mesa de luz, cajón o panel luminoso?
Como ya te hemos comentado no solo están las mesas de luz sino que desde hace algún tiempo también existe las cajas de luz que son más económicas o los paneles de luz que son similares a una tablet.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es el espacio del que dispones. Si en tu caso el espacio no te supone ningún problema, entonces lo que más te recomendamos es una mesa de luz, por comodidad, básicamente, ya que tiene la altura ideal para los niños y porque normalmente son más grandes para tener más espacio de juego. Lo bueno de las mesas de luz es que si las proteges bien, por ejemplo con un hule y un papel de pompas para evitar golpes, también puedes usarla como mesa auxiliar infantil para otras actividades.
Los cajones de luz son menos armatoste en cuanto a espacio y la función es la misma, pero tienes que tener en cuenta dónde vas a colocarlo, ya que, aunque hay actividades que pueden realizarse en el suelo, no es lo recomendable y lo ideal sería tener en cuenta la altura para la comodidad del niño. Tienes que tener en cuenta que el cajón ya de por si tiene una altura por la caja y que si la colocas encima de una mesa puede ser muy alta para el niño. Aunque también hay artesanos que si lo deseas les añaden una patas, que puedes poner y quitar con total facilidad.
Por último, están los paneles de luz tipo tablets. Esta opción también gusta mucho para quien no tiene espacio, ya que son planos, puedes guardarlos en cualquier sitio y no tienes el problema de ponerlo en cualquier mesa, como sí que pasa con el cajón de luz. Pero el precio suele ser bastante más caro, aunque hay algunas opciones como las tablets para calcar dibujos de las que hablaremos más delante de ellas. Respecto a estas últimas, lo cierto es que no estamos seguros de hasta qué punto son recomendables para sustituir este recurso educativo.
También hay que tener en cuenta cuántos niños van a usar la mesa o el cajón a la vez para elegir el tamaño de la superficie adecuado.
¿Qué diferencia hay entre leds RGB y RGBW y cuáles son mejores para la mesa de luz?
Esto es sin duda lo más importante a tener en cuenta y queremos explicarlo de una forma muy básica y sencilla para que hasta la persona que no tenga ningún conocimiento de iluminación pueda entenderlo.
Como ya hemos mencionado, hay dos tipos de leds de las que siempre se habla en referencia a las mesas de luz: son las RGBW y las RGB. Estas letras son las iniciales de los colores en inglés.
Estas tiras de Led son de colores. Estos colores se forman a través de los colores primarios y la diferencia entre las dos tiras de Led está en el color blanco.
En el modelo RGBW (Red, Green, Blue, White) hablamos de unas tiras que tienen un led específico para el color blanco, por eso se indica su color aparte.
En el modelo RGB (Rojo, Verde, Azul) no llevan la luz específica para el blanco, sino que el blanco se forma a través de estos tres colores primarios como el resto de colores.
¿Qué ocurre con esto?
Pues que la tonalidad del blanco no es tan pura y este, es más como un blanco frio que va a tender a tener un tono azulado, aunque leve.
Muchos expertos desaconsejan el uso de estas tiras porque dicen que ese azul daña la retina, en favor de las RGBW, en las que el color blanco, es blanco de verdad.
Hay un poco de discrepancia con este tema. Al final del articulo os dejamos dos enlaces donde se cita un estudio al respecto y diferentes opiniones para que vosotros mismos podáis sacar vuestras propias conclusiones.
Aunque generalmente os podemos decir con total seguridad que la mayoría de expertos aconsejan las tiras de LED RGBW teniendo en cuenta que hablamos de niños cuya vista está en desarrollo. Sobre todo, aquellos niños menores de tres años.
Y otra característica que inclina la balanza hacia las LED RGBW es la temperatura de color, que se mide en grados Kelvin. Cuanto mayor sea la temperatura de color, más azulada se ve la luz blanca. En el caso de este tipo de LEDs, nunca se superan los 4000ºK, por lo que es otra de las cuestiones por las que se recomiendan, ya que no es nada recomendable que ninguna mesa de luz supere esta cifra.
¿Qué tipo de LED SMD es mejor en una mesa de luz infantil?
SMD simplemente hace referencia al tipo de montaje de los LED. Normalmente estas siglas van acompañadas de un número que hace referencia a las dimensiones del chip que incluye el LED.
En el mercado hay tiras de LED de muchos tipos y con diferentes tamaños, pero para las mesas de luz para niños los más recomendado son los SMD5050 y es fácil entender el motivo. El chip SMD5050 es más potente y tienen hasta el triple de intensidad respecto a otros tipos de SMD, por lo que son las idóneas para iluminar zonas con mayor luz ambiental.
Justo lo que necesitamos en una mesa de luz. Ten en cuenta que no es recomendable utilizarlas a oscuras, por lo tanto, necesitaremos una luz más intensa para conseguir el efecto que deseamos.
Plancha de metacrilato
Otra cosa en la que debes fijarte es en las especificaciones de la plancha de metacrilato que tenga la mesa que quieres comprar. No sirve un metacrilato cualquiera.
Como se decía en mi pueblo que no os vendan pescadilla por besugo que aquí se resume a que no os vendan poliestireno o policarbonato por metacrilato que a veces es así.
Los datos que debes tener en cuenta del metacrilato son tres: grosor, transmisión de luz y el tipo de metacrilato blanco. Debe tener, como mínimo, entre 4/5 milímetros de grosor y aconsejable una transmisión de luz de entre el 35 y el 37%. Además, también debe indicar que sea blanco opal. Este tipo de metacrilato es el que se utiliza para la mayoría de técnicas de retroiluminación, como rótulos luminosos, carteles… y es el ideal para las mesas de luz.
¿Por qué blanco Opal?
El metacrilato Opal tiene un tratamiento especial, y es de alta calidad. Gracias a este tratamiento la luz se reparte y se difumina mejor y de forma más intensa y segura para los ojos, además de ser mucho más resistente a la humedad, al sol etc.… más aún si encima es de extrusión.
Grado de protección IP
El grado de protección IP es la norma internacional que nos indica la resistencia de los componentes eléctricos o electrónicos a los diferentes agentes externos como polvo, agua…
En el caso de las mesas de luz para niños, lógicamente, nos debería preocupar más el agua que otra cosa. Para que sea fácil de entender, el término IP va acompañado de un número, y cuanto más alto sea, más protegidos estarán los LEDs de cara a posibles (y más que probables) accidentes. A partir de IP65 ya podríamos considerar que la protección es buena. Tampoco es necesario que los LEDs sean sumergibles, pero oye, si contamos con esta protección mejor que mejor.
Algo importante a tener en cuenta es que esta protección hace referencia a los propios LED SMD, pero no a su fuente de alimentación. Si la fuente de alimentación se moja, es fácil que tengas que cambiar toda la electrónica que lleva la mesa.
Lo ideal es dar por hecho que trabajando y experimentando con niños, los derrames y accidentes con líquidos son más que probables… así que lo mejor es ser precavidos, elegir unas luces impermeables y anticiparnos a lo que pueda pasar, aunque lo recomendables es hacernos con una bandeja de experimentación.
¿Luz directa o indirecta?
Lo más recomendable es que la luz sea indirecta, y es algo que encontramos en la mayoría de mesas o cajones de luz para niños hechos de manera artesanal.
Es indirecta por dos motivos: porque se pone a cierta distancia del metacrilato, y porque el propio metacrilato ejerce de filtro, impidiendo que las conocidas como ondas azules lleguen a nuestros ojos.
Por ejemplo, en las tabletas de luz, no ocurre eso. En estos aparatos la luz está justo tras la pantalla, por lo que puede resultar dañina a medio y largo plazo. Es por este motivo por lo que los fabricantes de paneles luminoso para este fin optan por instalar sistemas de iluminación de baja intensidad.
Luz negra. ¿Sí o no?
Existen muchas dudas en cuanto a usar la luz negra integrada en las mesas de luz.
La luz negra es como coloquialmente llamamos a la luz ultravioleta de tipo A. La luz ultravioleta es una luz que no puede percibirse por el ojo humano. Esta luz se emplea para muchas cosas y en este caso se usa como un recurso lúdico o bien junto con las mesas de luz o como por ejemplo para iluminar salas multisensoriales.
¿Pero esta luz UV es segura? Pues hay que tener en cuenta que hay tres tipos de Luz UV (Radiación UV-C,B o A.) En este caso nos referimos a la radiación A (320 nm a 400 nm) que según lo que hemos podido investigar es la que menos riesgo supone y este no es mayor que el riesgo que puede suponer otra luz artificial cualquiera. Esta luz es por ejemplo la que se suele usar tambien para bronceados.
Lo peligroso esta en que esta luz ultravioleta incida directamente sobre los ojos, sobre todo en los de un niño que aún tiene la vista en desarrollo, por eso no seria recomendable que una luz ultravioleta estuviera insertada en la mesa de luz y traspasara a través del metacrilato dando directamente sobre los ojos.
Y si es perjudicial, ¿por qué algunas mesas incluyen la luz negra de manera opcional? Porque no es luz ultravioleta, sino una simulación.
En realidad, las mesas de luz infantiles que ofrecen la posibilidad de tener luz negra, no llevan ninguna tira de LED ultravioleta, sino que se simula o bien con la luz azul de la tira RGB (creando el mismo efecto) o con LEDs tintados.
Incluso hay formas caseras que podéis encontrar en YouTube de como simular la luz UV con la linterna móvil usando un rotulador azul permanente, el efecto es increíble.
Por lo que si vas a comprar una mesa de luz con luz negra asegúrate de que esta no sea en realidad luz ultravioleta y pide si es posible que te enseñen un certificado oficial de algún ensayo fotobiológico para aseguraros.
También hay quien en vez de añadir luz negra a la mesa de luz, opta por poner luz ultravioleta aparte para que esta no salga directamente del panel y puedas ponerla de forma que de la luz de desde arriba, sin dar en ningún momento sobre la vista del niño. Esta forma también seria totalmente segura, teniendo en cuenta que la exposición sea de periodos muy cortos, que por supuesto no se mire a la luz de forma directa y que compruebes siempre que esta luz este certificada.
Una vez aclarado todos estos puntos, os dejamos las características y detalles de las mejores mesas de luz para niños que hemos encontrado en Amazon, esperamos que os sirve de ayuda.
Las mejores mesas de luz para niños
R-Crea
Esta es una de las mesas de luz más vendidas, aunque en este caso hablamos de un cajón de luz. Estos cajones de luz han sido desarrollados por Francisco Esteban, un profesor de Educación Primaria.
Algo muy importante a considerar es que es una mesa de luz que dispone de un Certificado por la Universidad de Murcia, ya que la mesa ha sido sometida a un estudio Fotométrico llevado a cabo por el Catedrático de la misma facultad.
La principal ventaja es que cumple con todas y cada una de las recomendaciones de esta guía de compra que, conviene recordar, está basada en estudios realizados por expertos en la materia.
En este cajón de luz podemos personalizar tanto el tamaño de la mesa, como el color de la misma y el tipo de tiras de LED, pudiendo elegir entre RGB y RGBW. Ya sabes nuestra opinión sobre esto último. En ambos casos, independientemente de si eliges RGB o RGBW, son LEDs SMD 5050 y cuentan con grado de protección IP65.
Si optas por la opción del RGBW, debes saber que se puede conectar mediante Bluetooth al smartphone, lo que te ofrece muchas más posibilidades con esta mesa de luz para los más pequeños.
Nenitus
Esta caja y mesa de luz son de NENITUS, y también cuentan con Certificado Europeo. Algo imprescindible en este tipo de materiales, que como ya hemos hablado anteriormente tienen que ser de alta calidad, porque hay que tener claro que las mesas de luz no son un juguete, sino una herramienta lúdica a la que podemos sacarle mucho partido o con la que podemos estropearnos la vista si no elegimos bien. Por eso siempre te recomendamos que busques que tengan este certificado conforme a la legislación de la Unión Europea.
Las luces que utilizan son RGBW, las más recomendables para las mesas de luz. La marca no indica si los LED llegan al grado de protección IP65 mínimo, que indicarían que son impermeables.
Lo que sí que nos dicen es que la temperatura de color máxima es de 3500ºK, así que siendo 4000 el máximo recomendado, esta es una mesa de luz para niños muy segura.
Lleva metacrilato opal con 5 mm de grosor. Los materiales que utilizan para el cajón son de madera de pino maciza natural y su modelo de mesa está fabricada utilizando como base la mesa LÄTT con dos sillas de Ikea.
En Nenitus tienen modelos sencillos que son bastante económicos y también tienes la opción de elegirlas con las luces RGBW rítmicas con Bluetooth y mando. Esta opción es genial, ya que el hecho de que la luz cambie mediante el sonido de tu voz o al ritmo de la música es algo chulísimo para jugar o complementar con otras actividades. Aquí os dejamos los tres modelos, pero tienen muchas más medidas que te pueden interesar.
- Madera de pino macizo natural
- Metacrilato opal colada 5mm grosor
- Luces Led RGBW (blanco natural y 20...
- Madera de Haya
- Metacrilato opal colada 5mm grosor
- Luces Led RGBW (blanco natural y 20...
No products found.
Panel de luz TickiT
Si lo que buscas es un panel luminoso este panel es uno de los más vendidos, los productos de TickiT están diseñados y desarrollados por expertos en la materia en Reino Unido.
Este modelo es del Tamaño A3: 460 x 340 x 8 mm y pesa 2,25 Kg. El área iluminada mide 410 x 285 mm. También puedes encontrarlas en tamaño A2 de la misma marca.
Son planas por lo que no ocupan nada de espacio y las puedes poner en cualquier lugar a la altura del niño.
En este caso nos pusimos en contacto con la marca ya que en su página web no especifican el tipo de LED que utilizan.
Nos comentaros que la pantalla de Leds de colores usa las luces RGBW pero no son resistente al agua, aunque nos aseguran que no hay problema de pasarles un paño húmedo para limpiar la superficie. Sobre la tablet que únicamente se ilumina en blanco, nos dijeron que era de tipo SMD2850, como hemos explicado anteriormente, lo ideal es que fuera SMD5050, pero en este caso nos parece lo ideal, ya que hablamos de una Tablet y como hemos explicado antes aquí la luz seria directa por lo que es más recomendable que la intensidad de la luz sea menor, que además se puede regular.
- Desarrollo personal: sensorial
- Desarrollo personal: juegos de...
- Entender el mundo: luz
La mesa de luz de TickiT es exactamente el mismo panel solo que para hacerlo más practico lo han introducido en una mesa que es regulable en altura, hasta el punto de convertirse en panel.
- Desarrollo personal: sensorial
- Desarrollo personal: juegos de...
- Entender el mundo: luz
Tablet de dibujo
Una de las opciones más económicas en cuanto a este recurso serían las tablets de dibujo, como las que han sacado los supermercados Aldi este año y que se han vendido muchísimas.
El problema que encontramos en este tipo de dispositivos es que en realidad no están diseñadas para ese fin como en el caso del panel luminoso de Tickit, y no especifica el tipo de leds que llevan, van más dirigidas a adultos. Además en este caso pone que si que superan los 4000K algo que no es muy recomendable.
Aunque entendemos que el precio invita a comprarlas. Lo único bueno es que puedes regular la intensidad en tres tonos, quizás si es algo que solo vais a usar de forma ocasional y siguiendo las recomendaciones de como usar la mesa de luz de forma segura pueda ser una opción.
Así que te dejamos la opción más similar que hay en Amazon por si quieres echarle un vistazo, ten en cuenta que estas tables solo serían con el tipo de luz blanca.
- (APLICACIONES) -- Bueno para...
- (ULTRA FINO Y EL DISEÑO LIGERO) --...
- (TOUCH CONTROL BUTTON) -- Power ON...
Anqué desde aquí os recomiendo sin dudar una de las opciones anteriores ya que podemos estar 100% seguros de lo que estamos comprando.
¿Cómo usar la mesa de luz infantil de forma segura?
- La mesa de luz no debe de usarse en periodos seguidos de más de 20 minutos, por lo que si la actividad se alarga lo ideal es hacer descansos.
- No usarla nunca completamente a oscuras, la habitación debe estar siempre con un mínimo de luz ambiental.
- Tener en cuenta que aun así no está recomendada para menores de 18/24 meses.
- Hay que tener en cuenta que no deja de ser un aparato que va enchufado, así que NUNCA dejes al niño solo cuando esté usando el material y mucho menos si se trata de algo que se pueda derramar.
- Los experimentos con líquidos no están recomendados, pero entendemos que si te compras una mesa de luz hay cosas muy chulas que se pueden hacer con colorantes, hielos y demás por lo que te recomendamos que se use siempre una bandeja de experimentación y el máximo cuidado. También hay opciones low cost para proteger la mesa como por ejemplo forrarla con papel para libros, ponerle un hule trasparente o incluso hay quien la tapa con papel film.
- Por supuesto, si decides hacer tú mismo la mesa de luz, ten en cuenta que los materiales tienen que ser de calidad, como ya hemos recalcado a lo largo del artículo. y por supuesto que no se pueden hacer invenciones raras como poner luces navideñas debajo de un táper o plásticos y cosas así, que, aunque parecen obvias, a veces nos vuela la imaginación más rápido que la cordura.
Comparativa de mesas de luz infantiles
¿Cómo hacer tu propia mesa de luz casera?
Si lo que tienes es interés en hacer tu propia mesa o cajón de luz aquí te dejamos el paso a paso y donde puedes encontrar los materiales que necesitas.
Aunque nuestro consejo, por experiencia, es que te animes únicamente si eres un@ manitas, porque es verdad que aparentemente puede parecer fácil, pero pueden surgir algunos inconvenientes que vamos a contarte más adelante.
Estos son los materiales que te van a hacer falta:
- La estructura.
- Un trozo de metacrilato opal de 4 ó 5 mm de grosor.
- Tira de LED RGBW que puedes comprar en Amazon desde aquí. Mínimo te recomendamos que sea de unos 5 metros para tener suficiente. Mejor que sobren que no que falte y en caso de que sobren puedes cortarlas sin problema.
La opción mas utilizada para hacer las mesas de luz es la mesa LATT de Ikea, aunque si lo que prefieres es un cajón luminoso entonces lo que se suele utilizar son cajas de botellas de vino de madera que son mucho más económicas o que incluso hay en sitios que te las regalan.
Una vez que tengas esto decidido, el procedimiento es mas o menos similar. Hay que cambiar la superficie de la mesa o la tapa de la caja por la plancha de metacrilato blanca OPAL de 4/5 mm del mismo tamaño.
Hay tiendas online en las que lo puedes comprar ya cortado, lo cual es bastante cómodo, porque te llega directamente a casa. Y si conoces alguna tienda física o pequeño comercio de tu zona en el que lo hagan, mejor que mejor pero como ya te hemos comentado asegúrate de que lo que compras sea metacrilato y no otro material.
Ahora es el momento de colocar la tira de LED. Esto es lo más engorroso y con lo que más cuidado tienes que tener ya que cuando los estas colocando y tienes que hacer la curva es muy fácil que te puedas cargar algún led.
Recuerda que es importante no colocarlas directamente sobre el metacrilato sino colocarlas en la base, de manera que la luz se refleje de forma indirecta. Para esto, lo ideal es que haya una separación de unos 9 ó 10 cm entre la base y el metacrilato.
La mejor forma de colocar la tira de LED es en zig-zag, con la misma separación entre una «lazada» y otra como de unos 6 ó 7 cm, para que así después el metacrilato se ilumine de manera uniforme. Te recomiendo que primero hagas una prueba de cómo va a ir colocada la tira y que vayas sujetándola a la mesa con celo. Después simplemente será ir quitando poco a poco el adhesivo que viene con la tira de led.
Por lo general las tiras de led tienen dos partes que nos interesa conocer: la fuente de alimentación y el receptor por infrarrojos, en el mismo orden de cosas, lo que hace que se enciendan los LEDs y el aparatito que recibe las señales del mando a distancia. Y debemos conocer estas dos piezas porque en función de cómo estén distribuidas en la tira de led que tengamos, la instalación también sufrirá variaciones.
Hay tiras de led que tienen todo integrado en el mismo aparato, mientras que hay otras que lo tienen por separado. Y aquí está el quid de la cuestión: el receptor de infrarrojos siempre debe ir colocado por fuera de la mesa, porque si no probablemente no seamos capaces de manejar las luces con el mando a distancia, o no lo haremos de manera tan fluida como nos gustaría.
Para anclar tanto la fuente de alimentación como el receptor de infrarrojos te puedes ayudar de unas escuadras metálicas y unas bridas, por ejemplo. Nosotros, en su momento, probamos con velcro autoadhesivo, pero cada poco tiempo se estaba cayendo. Al final es mejor asegurar, poner un par de tornillos y tener la tranquilidad de que de ahí no se mueve más.
¡OJO! Antes de cerrar la estructura con la plancha de metacrilato, te tienes que asegurar de que todas funcionen correctamente, no vaya a ser que la cierres y luego la tira no funcione, o se haya estropeado alguna luz al hacer la curva.
Artículos relacionados
- https://es.m.wikipedia.org/wiki/Luz_negra#:~:text=Una%20onda%20ultravioleta%20generada%20tan,utiliza%20siempre%20como%20iluminaci%C3%B3n%20tenue
- https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/03/01/medicos-alertan-peligro-luces-led-vista/00031393705300435150417.htm
- https://www.ocu.org/salud/bienestar-prevencion/informe/reticare
Vivo en una de las ciudades más frías de España, por lo que de frío entiendo bastante... tampoco me queda otra. No solo me gusta la tecnología, sino que día a día la utilizo, tanto para mi tiempo de trabajo como de ocio. Además, la experiencia ha hecho que me especialice en probar todo tipo de electrodomésticos y productos de hogar, fijándome hasta en el más mínimo detalle.
Última actualización el 2023-09-23 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados