Los mejores procesadores de 2021

Última actualización: 10/11/2022 por Pablo – Publicado el 25/10/2021

Ganadores de la comparativa

  1. AMD Ryzen 7 3700X (Amazon / PcComponentes)
  2. Intel Core i5-9600K (Amazon / PcComponentes)
  3. AMD Ryzen 5 5600X (Amazon / PcComponentes)

¿Qué procesador de PC es mejor?

El procesador es sin lugar a dudas uno de los componentes más importantes de cualquier ordenador. De hecho, puede suponer la diferencia entre tener un PC que ofrezca buen rendimiento y otro que funcione mal.

Si ha llegado el momento de renovar los componentes de tu ordenador, te preguntarás qué procesador comprar y es algo que vamos a abordar de principio a fin en esta guía.

En este artículo vas a conocer los mejores procesadores de PC en la actualidad. Te recomendamos añadir esta guía a tus favoritos para no perderte ninguna actualización. ¡Vamos al lío!

Los mejores procesadores de PC de 2021 🥇

1. AMD Ryzen 7 3700X

1. AMD Ryzen 7 3700XVER ÚLTIMO PRECIO

El AMD Ryzen 7 3700X es un procesador AMD de Tercera Generación con 8 núcleos y 16 hilos, por lo que es una de las mejores CPUs si buscas buen rendimiento.

Utiliza el Socket AM4 que ya lleva años funcionando para los procesadores de AMD. La ventaja es que hay un montón de placas disponibles con este socket.

Tiene 36MB de caché, así que también destaca por tener una excelente rapidez en el procesamiento de instrucciones, algo que sobre todo es palpable en juegos o con programas que requieren muchos recursos.

Por último, viene con el disipador Wraith Prism de AMD, lo que significa que no es necesario que compres un disipador a mayores, aunque puede ser recomendable en algunos casos.

Especificaciones:

  • Generación: Tercera Generación
  • Núcleos: 8
  • Hilos: 16
  • Velocidad: 4.4 GHz
  • Memoria caché: 36 MB
  • Socket: AM4
  • 8 núcleos
  • 4.4 GHz
  • 36 MB de caché
  • Incluye disipador

2. Intel Core i5-9600K

2. Intel Core i5-9600KVER ÚLTIMO PRECIO

El Intel Core i5-9600K es una de las CPUs que mejor relación calidad precio tienen actualmente, entre otras cosas porque no es uno de los últimos modelos.

Una de sus bazas para convertirse en una de las mejores CPUs del mercado es precisamente su tiempo. Es de 9ª Generación, un modelo lanzado en el último trimestre de 2018 y que hoy en día sigue estando entre los cores más vendidos. El motivo es simple: ofrece muy buen rendimiento.

Tiene una frecuencia de 3.70 GHz que puede llegar hasta los 4.6 GHz. Funciona bien tanto para juegos como para tareas ofimáticas y de diseño gráfico, edición de vídeo…

Sin duda uno de los procesadores más recomendados por rendimiento y precio.

Especificaciones:

  • Generación: 9ª (lanzado a finales de 2018)
  • Núcleos: 6
  • Hilos: 6
  • Velocidad: 3,70 GHz
  • Memoria caché: 9 MB
  • Socket: LGA 1151
  • 6 núcleos
  • 3.70 GHz
  • 9 MB de caché
  • Socket 1151

3. AMD Ryzen 5 5600X Box

3. AMD Ryzen 5 5600X BoxVER ÚLTIMO PRECIO

El AMD Ryzen 5 5600X Box es uno de los procesadores que mejor funcionan para tareas que requieren un gran rendimiento, como pueden ser los videojuegos o si te dedicas al streaming.

Es una CPU relativamente reciente, lanzada hace justo un año, en octubre de 2020. Ofrece un rendimiento extraordinario, en parte porque es un core que funciona a una frecuencia de entre 3.7 y 4.6 GHz, optimizando así su funcionamiento.

Con 32 MB de memoria caché es capaz de almacenar más cantidad de instrucciones de uso rápido y acceder a ellas inmediatamente, reduciendo enormemente los tiempos de latencia y las esperas. Aunque es algo imperceptible para nosotros mientras usamos el PC, es otro aspecto que mejora el rendimiento.

Incluye el disipador AMD Wraith Stealth Cooler, un disipador con ventilador bastante silencioso y con buenos índices de refrigeración.

Especificaciones:

  • Generación: Quinta Generación, lanzado en 2020
  • Núcleos: 6
  • Hilos: 12
  • Velocidad: 3.7 GHz
  • Memoria caché: 32 MB
  • Socket: AM4
  • 6 núcleos
  • 3.70 GHz
  • 32 MB de caché
  • Socket AM4

4. Intel Core i7-10700K Unlocked

4. Intel Core i7-10700K UnlockedVER ÚLTIMO PRECIO

Una de las mejores CPU actualmente es el Intel Core i7-10700K, un core de 11ª Generación muy avanzado tecnológicamente hablando. Si nos fijamos en sus especificaciones quizás pienses que está a la par con otros modelos en teoría de gama más baja, como algunos i5. Esto es lo que hablábamos en la guía de compra: siendo de 11ª generación, está hecho para mejorar en rendimiento a cualquier otro procesador.

Fue lanzado a mediados de 2020, por lo que es una opción que ahora mismo es muy atractiva, sobre todo si tenemos en cuenta que, al haber modelos más actuales, puedes encontrar el Intel Core i7-10700K más barato.

Tiene una frecuencia básica de 3.80 GHz, pero con la Tecnología Intel Turbo Boost puede llegar a los 5.10 GHz. En términos de rendimiento se nota una barbaridad, sobre todo en tareas que consumen muchos recursos, como los juegos, programas de edición y renderizado de vídeos, streaming…

Especificaciones:

  • Generación: 11ª
  • Núcleos: 8
  • Hilos: 16
  • Velocidad: 3.8 GHz
  • Memoria caché: 16 MB
  • Socket: LGA 1200

  • 8 núcleos
  • 3.8 GHz
  • 16 MB de caché
  • Socket LGA 1200

5. Intel Core i3-8100

5. Intel Core i3-8100VER ÚLTIMO PRECIO

Uno de los mejores procesadores si vas a usar el ordenador para ofimática o la oficina es el Intel Core i3-8100. Es un procesador con características modestas hoy en día, porque hay que partir de la base de que es de 8ª Generación. Es una CPU ideal para quienes quieren montar un PC de calidad al menor precio.

Tiene únicamente 4 núcleos y 4 hilos, por eso no es el más adecuado para jugar o emplear programas que consuman muchos recursos. Para un PC de oficina va a rendir sin problemas.

Una ventaja importante de esta CPU es que, al tener el socket 1151, ofrece compatibilidad con muchísimas marcas y modelos de placas base.

Especificaciones:

  • Generación: 8ª
  • Núcleos: 4
  • Hilos: 4
  • Velocidad: 3.60 GHz
  • Memoria caché: 6 MB
  • Socket: LGA 1151
  • 4 núcleos
  • 3.60 GHz
  • 6 MB de caché
  • Socket LGA 1151

Comparativa de los mejores microprocesadores para PC

1. AMD Ryzen 7 3700X
1. AMD Ryzen 7 3700X
361,90 €
315,55 €
13%
VER ÚLTIMO PRECIO
Lee opiniones

PROS

  • 8 núcleos
  • 4.4 GHz
  • 36 MB de caché
  • Incluye disipador

CONTRAS

  • Detalles abajo
2. Intel Core i5-9600K
2. Intel Core i5-9600K
Lee opiniones

PROS

  • 6 núcleos
  • 3.70 GHz
  • 9 MB de caché
  • Socket 1151

CONTRAS

  • Detalles abajo
3. AMD Ryzen 5 5600X Box
3. AMD Ryzen 5 5600X Box
302,50 €
146,89 €
51%
VER ÚLTIMO PRECIO
Lee opiniones

PROS

  • 6 núcleos
  • 3.70 GHz
  • 32 MB de caché
  • Socket AM4

CONTRAS

  • Detalles abajo
4. Intel Core i7-10700K Unlocked
4. Intel Core i7-10700K Unlocked
Lee opiniones

PROS

  • 8 núcleos
  • 3.8 GHz
  • 16 MB de caché
  • Socket LGA 1200

CONTRAS

  • Detalles abajo
5. Intel Core i3-8100
5. Intel Core i3-8100
Lee opiniones

PROS

  • 4 núcleos
  • 3.60 GHz
  • 6 MB de caché
  • Socket LGA 1151

CONTRAS

  • Detalles abajo

Glosario de especificaciones de los procesadores

Para saber qué procesador comprar no solo tienes que tener en cuenta sus características, sino que también debes pensar en el resto de componentes que tienes en el PC, para que todos ellos funcionen al unísono, sin cuellos de botella ni problemas de incompatibilidad. Estos son los aspectos más importantes.

Mejores procesadores de ordenador

Número de núcleos

Lo más habitual a la hora de decidirnos por un procesador u otro es tener en cuenta el número de núcleos, una de las cifras que más suelen recalcar los principales fabricantes, Intel y AMD.

Hoy en día todos los procesadores nuevos ya son de varios núcleos o cores, y el motivo principal es porque nos hemos habituado a ejecutar varios programas a la vez.

De manera totalmente contraria a lo que se piensa, cada núcleo de un procesador ejecuta las tareas de manera secuencial iterando entre los distintos núcleos, es decir, el procesador nunca ejecuta las órdenes en paralelo.

Por eso, cuantos más núcleos tenga un procesador, mucho mejor.

Para que te hagas una idea, los procesadores Intel van desde los 2 núcleos de los i3 de 11ª Generación hasta los 18 núcleos que ofrecen los Intel Core serie X. Entre medias hay mucha variedad: de 4 ó 6 núcleos de los i5, de 4, 6 u 8 núcleos de los i7 o los 8 núcleos de los i9.

En AMD encontramos los AMD Athlon de hasta 4 núcleos, los AMD Ryzen de hasta 16 núcleos o los AMD Ryzen Threadripper de hasta 64 núcleos, una auténtica locura y algo impensable hace algunos años.

Para PCs de trabajo, que no van a tener grandes exigencias de trabajo, lo ideal es que partamos de los 4 núcleos. Para gaming lo suyo es irse a los 6 núcleos como mínimo, y a partir de ahí sin límite.

Frecuencia o velocidad de reloj

La frecuencia o velocidad de reloj nos indica la cantidad de instrucciones que un procesador es capaz de procesar en una unidad de tiempo, generalmente en un solo segundo.

Por ejemplo, un procesador de 4 GHz va a ser capaz de procesar más instrucciones que uno de 3 GHz, por lo que será más rápido.

Pero ojo. No todo está en la frecuencia.

Imagina una CPU de hace cinco años con esos mismos 4 GHz y otra CPU actual, de última generación, con esos 3 GHz.

Con total probabilidad la actual sea más rápida que la de hace cinco años, porque la arquitectura del procesador hará que sea capaz de manejar las instrucciones de una forma más eficiente.

A la hora de comparar varios procesadores para decidirte, la única forma fiable de hacerlo es siempre que ambos procesadores sean de la misma marca y generación. Comparar un Intel de 9ª Generación con uno de 11ª Generación, por ejemplo, es absurdo, pues el más reciente probablemente gane con una frecuencia más baja. Y con total seguridad, si solo te fijas en la velocidad, te equivocarías a la hora de elegirlo.

Potencia de diseño térmico (TDP)

Este es un dato que ofrecen los fabricantes que no debemos pasar por alto, pues buena parte del buen rendimiento del equipo está en que la CPU esté en un rango de temperatura determinado.

La potencia de diseño térmico es el promedio de energía que el procesador disipa cuando funciona con todos sus núcleos de forma simultánea.

Dicho de otra manera, es una cifra con la que nos podemos hacer una idea de las necesidades térmicas que va a tener nuestro equipo.

Cuando consultamos las especificaciones de un procesador en concreto, al ver la cifra expresada en vatios, rápidamente la identificamos como el consumo energético de la CPU, pero no es así.

Por ejemplo, un Intel Core i5 1155G7 que es de 11ª Generación tiene un TDP de 28W, pero su consumo eléctrico puede llegar a tener picos superiores a 120W.

Memoria caché

En los microprocesadores, la memoria caché es un tipo de memoria a la que el procesador puede acceder rápidamente.

Esta memoria se utiliza para almacenar información que la CPU necesita consultar o procesar de manera recurrente, y la principal ventaja es que, al estar en el mismo procesador, puede acceder a ella de manera inmediata, sin otros componentes de por medio.

La principal ventaja de tener un procesador con más memoria caché es que el procesador tendrá que acceder menos veces a la memoria RAM, por lo que el rendimiento será mucho más rápido.

En Intel, por ejemplo, la cantidad de memoria caché va desde los 6 MB de algunos Intel Core i3 hasta los 24,75 que encontramos en los Intel Core serie X.

Gráficos integrados

Cualquier ordenador necesita un procesador gráfico para que se vea algo en la pantalla. Hay que procesar los datos para mostrar texturas, imágenes, colores y en definitiva todo lo que se pueda ver en un monitor.

De eso se encarga el procesador gráfico, o también conocido como GPU.

Tener un microprocesador con gráficos integrados es una gran ventaja siempre y cuando no queramos el ordenador para jugar.

En primer lugar, ahorramos dinero respecto a comprar una tarjeta gráfica, pues el coste de un procesador con gráficos integrados es inferior al que tendríamos que pagar por la CPU y la GPU por separado.

Eso sí, ten en cuenta el uso que le vayas a dar al equipo. Para ofimática, ver vídeos, series y demás, un procesador con GPU integrada te funcionará bien.

Si vas a jugar, lo ideal es que adquieras el microprocesador y la tarjeta gráfica por separado.

En la práctica: ¿Cómo elegir la CPU?

Ya hemos visto las especificaciones más importantes a la hora de elegir procesadores para ordenador, pero, a la hora de la verdad, ¿qué debo tener en cuenta para comprar un microprocesador? Esto es lo más importante:

Socket

El socket es el hueco que hay en la placa base para colocar el microprocesador. Solo hay uno, y el función del socket que tenga la placa base deberemos instalar un procesador de un socket en concreto.

Por ejemplo, los Ryzen 5 llevan Socket AM4, mientras que los últimos de Intel llevan el socket 1151.

Lo único que debes tener en cuenta es que tu placa base y el procesador que quieras comprar tengan el mismo socket.

Uso

Elegir entre un microprocesador y otro depende del uso que le vayamos a dar al ordenador.

Si tienes claro que vas a usar el ordenador para jugar, lo mejor es elegir un procesador para gaming. En caso de que uses el PC para trabajar y para todo lo que no sea jugar, te valdrá prácticamente cualquiera, incluyendo los que hemos recomendado en esta comparativa.

¿Cuánto invertir en un procesador?

Algo que debes tener en cuenta sobre las CPUs es que son componentes que están en constante actualización. Lo que compres hoy, dentro de un par de meses ya estará «obsoleto» y habrá procesadores mejores.

Es por este motivo por lo que debes poner en una balanza el uso que le darás al PC y tu presupuesto disponible y comprar el procesador más equilibrado para lo que necesitas.

En Intel hay procesadores nuevos por pocos más de 100€ y el más caro, concretamente el Intel Core i9-9900K, supera los 500€ en PcComponentes. Entre medias hay una gama muy completa de modelos que seguramente se adapten a lo que necesitas.

Y si nos vamos a la gama de CPUs que ofrece AMD ocurre un poco lo mismo. Hay un contraste enorme entre un AMD Ryzen 3 por 130€ y los casi 800€ que cuesta el nuevo AMD Ryzen 9 5950X.

¿Dónde comprar procesadores buenos a buen precio?

Actualmente desde Comprarpedia queremos destacar dos tiendas en las que podemos conseguir los mejores precios en microprocesadores de todas las marcas. Son las siguientes:

  • Amazon – Un clásico en nuestro blog. Si eres Prime puedes disfrutar de envíos gratis en 24 horas en millones de referencias. En Black Friday suele haber ofertas de procesadores muy interesantes.
  • PcComponentes – Es sin lugar a dudas la tienda online líder en componentes informáticos. Además de que también tienen un montón de procesadores en oferta, tienen un servicio de atención al cliente muy bueno. Puedes ver los procesadores de PcComponentes pinchando aquí.

Más guías para elegir procesadores de PC

  • Mejores procesadores Intel (Próximamente)
  • Mejores procesadores AMD (Próximamente)

  • Mejores procesadores gaming
  • Mejores procesadores calidad-precio (Próximamente)
  • Mejores procesadores con tarjeta gráfica integrada (Próximamente)
  • Mejores procesadores para streaming (Próximamente)

Otras comparativas de informática

Sobre el autor

Vivo en una de las ciudades más frías de España, por lo que de frío entiendo bastante... tampoco me queda otra. No solo me gusta la tecnología, sino que día a día la utilizo, tanto para mi tiempo de trabajo como de ocio. Además, la experiencia ha hecho que me especialice en probar todo tipo de electrodomésticos y productos de hogar, fijándome hasta en el más mínimo detalle.

Contacto - Aviso Legal - Politica de privacidad - Politica de cookies