Mejor Cafetera Superautomática
Última actualización: 10/11/2022 por Pablo – Publicado el 10/07/2020
Hay algo que los auténticos cafeteros sabemos diferenciar perfectamente, y eso es un café recién molido y hecho.
Ni cápsulas ni café ya molido… ¡como el de las cafeterías pero en casa y mucho más barato!
¿Quieres saber cuál es la mejor cafetera superautomática y así empezar a disfrutar de un café reciente en casa cada mañana?
¡Presta atención a todas las opciones que te proponemos!
Índice del artículo
- 1 ¿Cuáles son las mejores cafeteras superautomáticas?
- 2 ¿Qué es una cafetera superautomática?
- 3 ¿Cómo funcionan las cafeteras superautomáticas?
- 4 Ventajas de las máquinas de café superautomáticas
- 5 Desventajas de las cafeteras superautomáticas
- 6 ¿Cuáles son las partes más importantes de una cafetera superautomática?
¿Cuáles son las mejores cafeteras superautomáticas?
Philips Saeco PicoBaristo Deluxe SM5570/10
La primera opción que recomendamos es la Philips Saeco PicoBaristo Deluxe, una máquina de café automática intuitiva, fácil de usar y con resultados en el café realmente logrados.
Lo importante de todo es que es un modelo perfecto para todo tipo de familias, ya que una vez que la tenemos delante, su utilización no requiere ningún tipo de experiencia. Los menús de la pantalla son sencillos y van al grano, nunca mejor dicho.
Disponemos de 7 cafés predefinidos, los más habituales, y otros 7 en un menú oculto. Pero es que además, permite que puedas personalizar cada uno de ellos según tus preferencias.
En esta cafetera superautomática vas a poder personalizar diferentes perfiles, hasta un máximo de cuatro, para prepararlos en un instante.
Cuenta con espumador de leche en un depósito independiente, gracias al que consigue los capuccinos y cafés con leche más cremosos que jamás hayas probado.
En este modelo el molinillo es cerámico y cuenta con hasta 12 niveles de ajuste para que la molienda sea totalmente a tu gusto.
La Saeco Picobaristo Deluxe en sí es rápida y silenciosa, y los resultados de los cafés que más dificultad suponen son excelentes.
- Hasta 13 variedades de café (14 si contamos la función de calentar agua)
- Espumador de leche automático
- Hasta cuatro perfiles de usuario
- Molinillo cerámico con 12 niveles de ajuste
- Pantalla muy intuitiva
- Filtro de agua AquaClean
- Función de limpieza automática
- Dosificador de café y leche ajustable en altura
- Depósito de agua de 1,8 litros
- Bandeja de goteo extraible
DeLonghi Dinamica Ecam350
Una alternativa con buena relación calidad precio es la DeLonghi Dinamica Ecam350, una cafetera superautomática compacta y que sirve para preparar hasta dos tazas de café expreso de forma simultánea.
La particularidad de este modelo, y de ahí que sea más barata, es que no disponemos de botones físicos con los que acceder directamente al café que queremos hacer. A cambio de esto, accedemos al menú en el que están todas las variedades de café a través de un botón.
Igualmente su uso es igual de sencillo si lo comparamos con la anterior, con la única diferencia de tener que pulsar más botones para llegar a lo mismo. Para nosotros este no es un factor demasiado importante, la verdad.
Esta cafetera automática DeLonghi cuenta con espumador de leche automático, que dosifica la leche directamente en el vaso. Lo único a tener en cuenta es que cuando utilicemos el vaporizador de leche, solo podremos hacer una taza y no dos como sí que podemos hacer si recurrimos al café expreso tradicional.
A través de la pantalla, además de ejecutar la opción de limpieza, también podemos elegir la cantidad de bebida a preparar, algo que está bien si en un momento dado queremos tener la opción de elegir entre un café largo o corto.
- Programa automático de limpieza
- Depósito de granos de café de hasta 300 gramos
- Compatible con café en grano y molido
- Gran variedad de bebidas
- Prepara 2 tazas al mismo tiempo
- Bandeja de goteo extraible y apta para lavavajillas
- Prepara capuccinos con un sólo botón
- Depósito de agua de 1,8 litros
Siemens EQ 9 Connect
Dicen los expertos que la Siemens EQ 9 Connect vale cada euro que cuesta. Es cierto que es la más costosa económicamente hablando, pero la cantidad de posibilidades que ofrece es absolutamente abrumadora.
En primer lugar, destacamos que tiene una enorme pantalla táctil, con iconos y representaciones gráficas vistosas y útiles al mismo tiempo. Es una auténtica pasada ver en la pantalla cuál va a ser el resultado de nuestro café. Y lo clava. No hay diferencias entre lo que vemos y la realidad, parece ciencia ficción.
Mediante la pantalla puedes elegir un tipo de café en concreto y después ajustar la temperatura del agua, la cantidad de leche y de café.
Destaca por muchas cosas. El molinillo es muy silencioso. ¿Molinillo? Quería decir molinillos, porque esta cafetera tiene dos. Como ventaja principal esto supone que entre los dos soporten mayor carga de trabajo, sin someter a tanta fuerza a las piezas (alargando mucho la vida útil de la cafetera) y entre los dos no hacen tanto ruido. Es la cafetera superautomática más silenciosa del mercado, eso ya te lo podemos asegurar.
Y además de esto, ¿qué ventaja importante tienen los dos molinillos? En muchos hogares siempre hay alguien que toma descafeinado, así que en uno puedes echar granos de café descafeinado y en otro granos normales. Porque esta cafetera automática, aunque tenga dos molinillos, no mezcla ni los granos ni el café molido. Son totalmente independientes.
La Siemens EQ 9 Connect cuenta con espumador de leche integrado en la propia máquina, por lo que esta ocupa menos espacio respecto a otras cafeteras superautomáticas. La parte negativa de este sistema, es que nos costará un poco más limpiar el depósito; y tampoco es demasiado problema, porque puedes introducirlo en el lavavajillas.
Tiene programa automático de limpieza y descalcificación de los conductos internos, imprescindible para alargar la vida útil de la máquina de café automática.
Gracias a su panel de control con pantalla, podrás preparar gran variedad de bebidas, entre las que se incluyen los tan ansiados capuccinos, cafés expresos cortos y largos, cafés con leche, infusiones, café crema, café americano, espresso, latte macchiato, ristretto… Menos CocaCola, casi de todo.
- Enorme pantalla táctil para la personalización del café
- Doble molinillo independiente
- Vaporizador de leche integrado
- Hace 2 tazas de café a la vez
- Es la cafetera superautomática más silenciosa del mercado.
- Depósito de agua de 2,3 litros
- Programa de limpieza automático con descalcificación
- Hasta 19 bares de presión (configurable)
¿Qué es una cafetera superautomática?
Empecemos por el principio… ¿qué es una cafetera superautomática?
Tal y como su nombre indica, es un tipo de cafetera que no solo hace el café, sino que también lo procesa.
Dicho de otra manera: una cafetera superautomática es un aparato que muele y prepara el café al momento, proporcionándonos unos sabores que nada tienen que ver con los que conseguimos al preparar café en una cafetera de goteo o italiana, por ejemplo.
Para que lo entiendas mucho mejor, estas son las funciones que convierten a las cafeteras superautomáticas en electrodomésticos imprescindibles para los amantes del café.
- Muelen el café que nosotros echamos en grano. Los sabores se aprecian mucho mejor cuando se usa café recién molido.
- Lo prensan siempre con la cantidad que tu hayas indicado, para que siempre tenga los mismos sabores y aromas.
- Espuman la leche. Hacer esto sin una cafetera superautomática requiere de experiencia y no siempre vas a lograr que te salga bien.
- Eliminan automáticamente los restos de café molido después de hacerlo.
- Se limpian solas y quedan preparadas para el siguiente uso.
¿Cómo funcionan las cafeteras superautomáticas?
Una de las ventajas principales de este tipo de cafeteras, como ya te hemos comentado, es que muelen el café en el momento de hacerlo, por lo que los aromas y los matices del café son los originales. Esto es algo que solo es posible con el café en grano.
Dicho esto, el funcionamiento de las cafeteras superautomáticas es bastante sencillo.
Disponen de un depósito en el que echamos el agua y de una tolva para echar los granos de café.
Antes de contarte cómo se comportan los distintos mecanismos de la cafetera, debes saber que las cafeteras superautomáticas nos ofrecen la posibilidad de preparar el café a nuestro gusto, totalmente personalizado. Podemos elegir la cantidad de café en gramos que queremos en cada taza, así como la presión y la cantidad de agua. Además, algunos modelos también nos permiten personalizar y guardar perfiles. Así siempre tendrás el café recién hecho a tu gusto, porque la máquina sabrá la cantidad exacta que tiene que echar de cada cosa.
Al empezar el café, la máquina de café automática muele los granos de café y utiliza la cantidad justa y necesaria de café molido para preparar tu café. De ahí va a una especie de embudo, a través del cual pasa el agua caliente a presión.
Además, hay algunas cafeteras automáticas que también cuentan con un pequeño depósito para la leche. Estos modelos pueden echar la cantidad de leche que quieras, y darle el toque de presión necesario, por si te gusta esa espuma en el café tan característica de los mejores cafés con leche.
Ventajas de las máquinas de café superautomáticas
Si aún dudas si comprar una cafetera superautomática, déjame que te cuente cuáles son sus ventajas más importantes.
- Son autónomas. No tienes que hacer nada, solo colocar la taza y programar la máquina para que el café salga siempre a tu gusto.
- Uso muy sencillo. Todo se maneja a través de una pantalla, así que no supone ninguna dificultad.
- En todas las máquinas de café automáticas vienen un montón de tipos de café ya programados. Te aseguramos que vas a encontrar unos cuantos que te van a gustar.
- Ocupan menos espacio que si tienes un accesorio para cada cosa (cafetera, molinillo…)
- Al moler los granos de café en el mismo momento de hacer el café, los matices del tipo de café que utilices se perciben mucho mejor.
- Es más saludable. Evitamos cualquier proceso industrial de fabricación del café, ya que la mayoría de marcas de café natural no añaden conservantes ni sustancias dañinas.
- El precio por taza de café es más barato si lo comparamos con las de cápsulas, por ejemplo. Y los resultados son, obviamente, infinitamente mejores.
Nuestro objetivo no es, ni mucho menos, decir que las cafeteras de cápsulas son malas, pero sí que es cierto que la mayoría de personas que están buscando comprar una cafetera superautomática vienen de una de cápsulas por algún motivo. Durante años las empresas que venden modelos de cápsulas nos han hecho creer que tener una de sus máquinas era una solución para los amantes del café… Y no es así. Tener una cafetera superautomática es la solución si te gusta el buen café.
Desventajas de las cafeteras superautomáticas
En Comparpedia somos sinceros, y te contamos tanto lo bueno como lo malo. Comprar una cafetera superautomática nos puede aportar muchas ventajas si queremos un buen café cada mañana… pero a cambio tendremos que asumir una serie de aspectos que no son tan buenos.
- Aunque el proceso de limpieza de los conductos internos se realiza de forma automática, hay otras partes de la cafetera que es nuestra responsabilidad limpiar (el depósito a donde van a parar los deshechos de café, el molinillo…). Limpiarla es primordial. Si no lo hacemos no solo saldrá mal café, sino que la máquina puede convertirse en un bonito, grande y caro pisapapeles.
- Dependiendo del modelo que elijas, tendrás más opciones de personalización. Hay algunas cafeteras superautomáticas que tienen predefinidos los tipos de café y no te dan opciones de personalización, como los gramos de café, la cantidad de leche o la presión del agua a la hora de hacer un expreso. Si eliges una cafetera que no te de estas opciones, te vas a ver bastante limitado.
- Al moler el café todas las máquinas son bastante ruidosas, es un hecho… Y es algo que también ocurre si usamos un molinillo manual. Esto es como buscar un aspirador silencioso. Les hay que hacen más y menos ruido, pero silenciosos… va a ser que no.
- Muchos modelos de cafeteras automáticas sólo pueden preparar una taza de café, así que si tu idea es preparar más de una taza, quizás convenga elegir un modelo que sea capaz de preparar dos para tardar menos tiempo.
- Al tener más tecnología y muchos componentes, las posibilidades de que algo se rompa o que no funcione bien aumentan. Y eso implica que te tengas que gastar el dinero en reparaciones (a no ser que sea un defecto y la garantía de la marca lo cubra).
¿Cuáles son las partes más importantes de una cafetera superautomática?
Tal y como ocurre con otros muchos electrodomésticos que usamos a diario, hay ciertas partes o componentes que son de vital importancia, fundamentales, de las que no puede prescindir cualquier cafetera automática que se precie.
Debemos tener en cuenta que, al tratarse de aparatos que cuentan con tanto nivel de automatización, son muchas las partes que debemos tener en cuenta para hacer una buena elección.
Vamos a intentar no ser demasiado técnicos para que sea un contenido leíble (y entendible) por todos. Y empezamos desde dentro, con las partes más importantes de las mejores cafeteras superautomáticas 😊
Molinillo
Es el encargado de moler el café en grano que echemos a la tolva, y es precisamente el principio del proceso de elaboración de nuestro café en una cafetera superautomática.
Si el molinillo falla o no hace bien su trabajo, todo lo demás no valdrá para nada. Por eso empezamos por aquí.
El objetivo del molinillo es que el café sea molido de manera uniforme en su totalidad. Casualmente es una de las piezas que más se avería, puesto que es la parte de la cafetera que más carga de trabajo soporta. De ahí la importancia de que las piezas encargadas de moler el café sean de la mejor calidad.
¿Y esto cómo lo sabemos?
Por norma general, las marcas nos ofrecen cafeteras superautomáticas con molinillos de dos materiales: de acero inoxidable o cerámicos.
Los de acero inoxidable, por lo general, son más duraderos y silenciosos. Además, a la hora de la limpieza y el mantenimiento la suciedad sale con mayor facilidad. Y es un material relativamente barato, todo hay que decirlo.
Los molinillos cerámicos, por otro lado, tienen fama de ser más resistentes y de tener una vida útil mayor… pero suelen ser más caros. Este hecho puede hacer que algunas marcas te vendan que su máquina tiene molinillo cerámico como una gran ventaja, repercutiendo lo más seguro en su precio (al alza, por supuesto), pero no es oro todo lo que reluce. Mira lo siguiente.
Pero… ¿acaba todo en el material del molinillo? Pues no… porque los hay de diferentes tipos.
Los molinillos en la mayoría de cafeteras superautomáticas son de discos. Para que lo entiendas de forma simple, son dos discos con forma cónica que se encuentran muy cerca para que, pasar los granos de café por ellos, los triture por completo.
Aquí debemos tener en cuenta algunas particularidades:
- A mayor tamaño de discos, menos ruido y más rapidez de molido
- Cuanta menos distancia entre discos, más fino queda el café, mejorando su aroma
- Los discos pequeños son más ruidosos y tardan más tiempo en moler el café
- A mayor distancia entre discos, peor molido y resultado
Hay algunos modelos que nos permiten ajustar la distancia entre discos de forma electrónica mediante la pantalla y otros que permiten realizar este ajuste de manera manual. También están aquellas que no permiten ningún tipo de ajuste en este sentido. Encontrarás todos los detalles en la comparativa detallada de cafeteras superautomáticas.
Por otro lado tenemos los molinillos de muelas cónicas, que no son más que dos piezas encajadas entre sí que, al girar de forma inversa, muelen los granos de café.
Es un sistema más simple y que ocupa menos espacio, por lo que es ideal para cafeteras superautomáticas pequeñas.
No es mejor ni un tipo ni otro, puesto que también dependemos del material del que esté hecho el sistema de molido (de acero inoxidable o cerámico). A la hora de elegir lo que te recomendamos es que tengas en cuenta que se pueda ajustar el nivel de molido, que el tamaño de la cafetera (que sí que varía en función del tipo) se ajuste a lo que necesites y que en definitiva te asegures de que, ajustado al máximo nivel de molido, el café quede totalmente pulverizado.
Dicho esto, hay algo más que debes conocer sobre los molinillos de este tipo de cafeteras, y es que es importante limpiarlos periódicamente para alargar su vida útil lo máximo posible. Estas son las recomendaciones que te ofrecemos sobre su mantenimiento:
- Dale el ajuste que necesites para lograr el mejor molido posible.
- Realiza una limpieza a fondo con cierta frecuencia. Así no solo evitarás averías y un mal funcionamiento, sino que alargarás la vida útil de la cafetera y el café saldrá con más aroma y sabor.
- Dependiendo de los granos de café que utilices, a veces hay impurezas como pequeñas piedras. Debes eliminarlas lo antes posible para evitar que entren en el molinillo, ya que se podrían dañar las cuchillas o las muelas.
Sistema para calentar el agua
No hace falta que expliquemos que la cafetera necesita calentar el agua para preparar el café, ¿no?
Actualmente prácticamente todos los modelos incorporan un sistema para calentar el agua denominado thermoblock, o dicho de otra manera, bloque térmico.
Este es un sistema que ha sustituido por completo a otro que ya está en desuso, el sistema de caldera.
Las principales ventajas del thermoblock es que es un sistema rápido y constante, no se deteriora tanto con la presencia de cal en el agua y calienta el agua de manera más precisa y uniforme (¡muy importante esto último!).
Grupo de infusión
El grupo de infusión es la parte más importante de una cafetera superautomática.
Es una cámara que, por un lado, prensa el café para formar una especie de pastilla y, por otro, hace pasar el agua a la temperatura perfecta (alrededor de 94ºC) para hacer cada taza de café. Después, la pastilla de café se libera a un cajón al que van a pasar todos los restos de café.
Sobre esta parte tenemos que decir que hay cafeteras superautomáticas en las que el grupo de infusión es extraible y otras en que no.
En las que no se puede extraer, normalmente es porque la propia cafetera dispone de un sistema de limpieza automática.
¿Qué ocurre con esto? Que por mucho que la máquina lo limpie, a veces es imprescindible que seamos nosotros los que realicemos una limpieza más a fondo, viendo con nuestros propios ojos lo que estamos limpiando para eliminar cualquier tipo de resto. Más vale limpiarlo todo bien bajo el grifo y asegurarnos de que cada recoveco del grupo de infusión está limpio.
Por lo tanto, lo más recomendable es comprar una cafetera automática con grupo de infusión extraible, ya que a la larga te evitará quebraderos de cabeza y visitas innecesarias al servicio técnico.
Espumador de leche
Las cafeteras que son superautomáticas más modernas también pueden incorporar un accesorio espumador de leche, que lo que hace es calentar la leche y verterla en nuestro café a la temperatura adecuada, formando espuma al más puro estilo de los capuccinos.
Para esto, lo más habitual es que la cafetera tenga un tubo flexible asomando y lo único que tendremos que hacer es colocar un vaso o una taza de leche para que la propia máquina lo aspire. Hay otras que sustituyen este sistema por un pequeño depósito para la leche. Nosotros preferimos la primera opción, ya que cualquier vaso o taza siempre va a ser más fácil de limpiar que un depósito.
Otra opción es que tengan un tubo por el que sale vapor para calentar la leche. Este proceso es de tipo manual y es igual que el que estamos acostumbrados a ver en cualquier cafetería: la leche se vierte en una jarra (preferiblemente metálica, por aquello del calor) y se introduce el tubo de vapor hasta que veamos que se empieza a formar espuma.
Entonces, ¿espumador de leche automático o manual? Si no tienes demasiado tiempo y quieres llevar el concepto de la superautomatización de tu cafetera a su máxima expresión, mi consejo es que tenga espumador automático. En cambio, si todo esto del café te motiva y quieres hacer pruebas, el espumador de leche manual te va a dar más versatilidad en este sentido. Quién sabe, con práctica quizás llegues a ser un experimentado barista 😉
La bomba y los bares de presión de la cafetera superautomática
Los fabricantes intentan convencernos de que su cafetera es mejor diciéndonos que es la que más presión tiene. Ocurre un poco lo mismo que con la potencia de los coches. ¿De qué te sirve tener un coche de 500 cv si con los primeros 250 ya vas sobrado para la vida diaria?
De hecho, en el caso particular de las cafeteras, más presión no significa mejor café, porque para hacer uso de los 19 bares de presión que anuncian algunas cafeteras, necesitaríamos una pastilla de café mejor molida y más comprimida que pueda hacer resistencia a esa presión de agua.
Por lo tanto, la bomba de agua, que es la encargada de aportar la presión, es una parte vital de la cafetera, pero no resulta determinante. Para hacer un buen café es más que suficiente con una cafetera que pueda ofrecer de 9 a 15 bares de presión. Más allá de esas cifras no tiene demasiado sentido.
Pantalla táctil
Prácticamente cualquier modelo de cafetera automática de la actualidad cuenta con pantalla táctil para personalizar y hacer el café.
La principal ventaja de esto es que hasta un niño puede preparar el café más rico. ¿Quién no sabe tocar cuatro «teclas» y simplemente poner el vaso para que la máquina trabaje?
Dependiendo del modelo, hay cafeteras que cuentan con botones independientes con los cafés más típicos, ideal si no tienes tiempo que perder y quieres tu café de siempre al momento.
Pero hay otras que cuentan con un coffee equalizer, ecualizador de café, que tal y como te podrás imaginar, te permite personalizar absolutamente todo: desde los gramos de café por taza hasta los bares de presión o la cantidad de leche.
Mi recomendación es que optes por un modelo que tenga ambas opciones. Podrás personalizar el café cuando quieras o acceder a tu café preferido con una simple pulsación. Te ahorrará tiempo.
Además de esto, las mejores cafeteras superautomáticas también te dan la opción de gestionar perfiles de usuario. Puedes personalizar un café para cada miembro de la familia y guardar los perfiles. De esta manera siempre saldrá con el punto perfecto para cada persona 😉
¿Con qué características comprar una cafetera superautomática?
Resulta evidente que la mejor cafetera automática es aquella que cumpla con una serie de características. Se podrá adaptar más o menos a tus necesidades y rutinas diarias, pero vamos a tratar de poner en una balanza características y funcionalidades indispensables y una buena relación calidad precio.
- Depósitos de residuos grandes: Esta característica hará que no tengas que estar tan pendiente de limpiarlos. Tanto el depósito para los posos del café como la bandeja de goteo, cuanto más grandes, mejor. Un mayor tamaño hará que las tareas de limpieza y mantenimiento se vean más espaciadas en el tiempo y que así ganes en comodidad.
- Depósito de agua y tolva para los granos de café: No es mejor ni más grande ni más pequeño. El hecho de que el depósito de agua sea grande, hará que no tengas que rellenarlo con tanta frecuencia, pero si pasan varios días sin cambiar el agua eso hará que el café no tenga tan buen sabor. En cuanto a la tolva de los granos de café pasa un poco lo mismo. Al final, el propio aire los oxida de alguna manera, por lo que es mejor que se conserven en su envase original para que no pierdan aromas ni propiedades.
- Altura regulable: Es interesante que la altura del surtidor de café se pueda regular en altura, puesto que eso te dará mayor versatilidad a la hora de colocar vasos o tazas de diferentes tamaños.
- Calentador de tazas: Algunos modelos cuentan con unas resistencias que calientan la taza antes de echar el café. Esto, además de hacer que el café se mantenga caliente por más tiempo, también es beneficioso para preservar todos los aromas y sabores.
- Facilidad para regular el grado de molienda: Hoy en día prácticamente en cualquier cafetera automática se puede regular, pero lo interesante es que se pueda hacer sin necesidad de utilizar herramientas. En aquellas cafeteras con molinillo de muelas cónicas, generalmente en la misma tolva tenemos una ruleta que podremos girar para ajustar el nivel de molienda.
Más comparativas de cocina
- Hornos de sobremesa: opiniones
- Comprar un hervidor de agua
- Escanciador de sidra eléctrico
- Comparativa de robots de cocina
Vivo en una de las ciudades más frías de España, por lo que de frío entiendo bastante... tampoco me queda otra. No solo me gusta la tecnología, sino que día a día la utilizo, tanto para mi tiempo de trabajo como de ocio. Además, la experiencia ha hecho que me especialice en probar todo tipo de electrodomésticos y productos de hogar, fijándome hasta en el más mínimo detalle.